Interseccionalidad y Justicia Reproductiva - National Network of Abortion Funds

Todas las personas, independientemente de su raza, género, ingresos, orientación sexual, capacidades o situación de inmigrantes, necesitan acceso al aborto. Por eso es fundamental aprender sobre interseccionalidad y justicia reproductiva. Sin este marco conceptual, es imposible alcanzar una verdadera justicia del aborto. 

Usa estos recursos para obtener más información y comenzar a trabajar para que TODES puedan acceder al aborto.


¿Qué es la Interseccionalidad?

La interseccionalidad es un lente que permite ver de dónde proviene el poder y dónde colisiona, cómo se entreteje y dónde se superpone.

Dr. Kimberlé Crenshaw
Tres personas planifican juntas en una mesa, organizándose en apoyo de los fondos de aborto y la Justicia Reproductiva.

Fue la doctora Kimberlé Crenshaw, académica y activista por los derechos civiles, quien creó el término “interseccionalidad”. Este concepto describe la forma en que los diferentes tipos de discriminación se superponen y afectan a las personas pertenecientes a grupos marginados. 

Muchas personas sienten los efectos de las opresiones entrecruzadas día a día. Sabemos que el racismo, el clasismo, el sexismo y otros tipos de discriminación influyen en las políticas sobre el aborto. Las personas afectadas por múltiples tipos de discriminación deben enfrentar obstáculos para el acceso al aborto que no existen para otras personas.

Comprender la interseccionalidad es muy importante para lograr la justicia reproductiva.


¿Qué es la Justicia Reproductiva?

El término “justicia reproductiva” fue acuñado en 1994 por un grupo de mujeres negras que bautizaron a su organización con el nombre Women of African Descent for Reproductive Justice (Mujeres de Ascendencia Africana por la Justicia Reproductiva). En 1997 formaron la organización SisterSong y la justicia reproductiva pasó a ser un movimiento nacional y multiétnico.

Un análisis teórico interseccional definido por el marco conceptual de los derechos humanos que puede aplicarse a todas las personas, sobre la base de los conceptos de la interseccionalidad y la práctica de la autoayuda. También se trata de una estrategia de construcción de base para nuestro movimiento que requiere colaboraciones entre diferentes campos y sectores.

SisterSong
Tres personas comparten un abrazo grupal cálido, que refleja el cuidado y la solidaridad de los fondos de aborto.

El concepto de justicia reproductiva va más allá del marco de referencia de la igualdad de género, el derecho al aborto o la posibilidad de elección. 

A diferencia de estos enfoques, la justicia reproductiva siempre tiene en cuenta las múltiples formas en que las instituciones, las normas culturales y los sistemas de opresión ejercen control sobre las personas y sus opciones reproductivas.

Obtén más información sobre la interseccionalidad Y la justicia reproductiva

Usa estos recursos para comprender los conceptos de interseccionalidad y justicia reproductiva. Aprende, reflexiona y crece.


Después de revisar la información, analiza estas preguntas:

  • Nombra un paso para garantizar que la justicia del aborto no deje de lado a las personas de los grupos marginados.
  • ¿Cuáles son las principales diferencias entre derechos reproductivos, la reproductiva y la justicia reproductiva?
  • Identifica ejemplos de medicina basada en la raza que aún existen en la actualidad. ¿Por qué esos ejemplos crean desigualdades? ¿En qué derivan esas desigualdades?
  • ¿La religión y la ciencia pueden coexistir en armonía? ¿Por qué sí o por qué no?
  • ¿Qué función práctica cumplen los fondos de aborto para alcanzar la justicia reproductiva?