La Red Nacional de Fondos de Aborto (NNAF, por sus siglas en inglés) y el Fondo de aborto de Baltimore (BAF, por sus siglas en inglés) orgullosamente apoya el S.B. 848 y el H.B. 930 de Maryland. Estos proyectos de ley crearían un programa de salud pública de subvenciones para abortos, que sería el primero de este tipo. El financiamiento del S.B. 848 y el H.B. 930 apoyaría a beneficiarios posibles de la subvención, como el Fondo de Aborto de Baltimore, lo que ayudaría a miles de personas a pagar sus abortos.
Los fondos de aborto existen porque es desafiante, si no imposible, que muchas personas obtengan los abortos que necesitan sin apoyo financiero o logístico. La brecha de acceso al aborto se ha convertido en una crisis total, y los fondos de aborto están luchando para satisfacer la demanda. Con estos proyectos de ley innovadores, Maryland puede liderar el país al aportar recursos a las redes de apoyo en los cuales tantas personas y comunidades dependen para recibir servicios de aborto.
Todas las personas deben tener acceso a los abortos que quieran y necesiten cuando los quieran y cuando los necesiten, sin importar quiénes son, en dónde viven, si tienen seguro de salud o no, o cuánto dinero ganan, y el S.B. 848 [y el H.B. 930 son] un paso audaz y decisivo hacia esa realidad”.
Poonam Dreyfus-Pai, directora ejecutiva interina de la NNAF

Si los proyectos de ley se convierten en ley, el programa de subvenciones se financiaría por primas existentes y no gastadas para la cobertura de aborto que ya están designadas y por obligación se tienen que recolectar de acuerdo a la Ley de Cuidado de Salud Asequible (lo que significa que este proyecto de ley usaría dinero que los estados ya tienen disponible). Aproximadamente 25 millones de dólares ya se han acumulado de primas para la cobertura de aborto que no se han gastado en Maryland, y el fondo probablemente agregará alrededor de 3 millones cada año.
Las subvenciones serán otorgadas a los fondos de aborto (como el Fondo de Aborto de Baltimore) y a las clínicas de abortos con fondos de abortos internos (como Partners in Abortion Care, en inglés). Los fondos también se pueden utilizar para pagar servicios de aborto para personas que viajan a Maryland para obtener abortos. Maryland es el estado más al sur sin restricciones al aborto, así que esta legislación es fundamental para la gente de estados cercanos con prohibiciones o restricciones al aborto. Además, la financiación se puede utilizar sin importar que alguien tenga cobertura de seguro de salud, lo que es vital para cualquier persona que no esté asegurada, con seguro insuficiente o en peligro si utiliza su propio seguro.
“No podemos dejar de enfatizar lo necesarios que son los recursos adecuados para las clínicas de aborto y los fondos de aborto, como el nuestro. Muchas veces es la diferencia entre que alguien pueda acceder el cuidado que necesita y ser obligade a permanecer en embarazo. Por esto apoyamos firmemente H.B. 930 [y S.B. 848]”.
-Fondo de Aborto de Baltimore
Maryland tiene una larga historia de apoyar el aborto. Justo el año pasado, les votantes consagraron el derecho al aborto en su constitución estatal. Esto es un enorme paso para que Maryland siga apoyando las personas que buscan un aborto. Aunque mucha gente en el estado todavía lucha para encontrar cuidado de salud. Es la hora de que Maryland haga el acceso al aborto una realidad y no solo un derecho. El estado debe garantizar que todas las personas, especialmente aquellas que son de bajos ingresos, no aseguradas o con seguro insuficiente puedan obtener el cuidado que necesitan. La NNAF y BAF le instan a Maryland a hacer el aborto más accesible en el estado al votar por el S.B. 848 y el H.B. 930.